EL CIRCO POLÍTICO
Por el Cnel. (R). DEM Julio César Yanes López
"Mañana
tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos
derrotados.Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque
no nos animamos a pelear." (MAHATMA) GANDHI
(1869 - 1948)
![]() |
Ante los acontecimientos
políticos recientes y actuales que vive nuestro país, desencadenados por un
sector de nuestros representantes legislativos, mediante el nombramiento de los
señores Magistrados de la Honorable Corte Suprema de Justicia, para el
siguiente período.
En ese estado de cosas, con sus
importantes e irresponsables repercusiones, pienso que la confusión sembrada en
la ciudadanía, constituye un injusto irrespeto
más, al ciudadano salvadoreño, por parte del sector gubernamental, que
nos quieren hacer sentir como “Una nación de borregos”, lo cual está muy
distante.
Aunque para nuestros jerarcas
políticos criollos, la situación no reviste tanta gravedad, ya que es parte del
quehacer político. De los problemas en el país, no hay crisis, todo se
justifica, todo está bien.
Nunca he visto un abuso tan
grande contra un pueblo tan sufrido.Una nueva agresión de la administración de
turno.
Aún ante la certeza que vemos a
diestra y siniestra, que en forma nefasta, se aplica aquello de que “El fin
justifica los medios”. Que permite la estructuración de un circo para darle
vida a una participación política anodina, mediocre y malévola.
Pero ante la presencia de
realidades lógicas como la intención de desacreditar la Sala de lo
constitucional, para propiciar su desaparecimiento, mientras no se plieguen a ciertos
intereses. Colocando en mal predicado a los conocedores del derecho sobre su
capacidad e idoneidad jurídica, en cuanto a su unidad de interpretación y
criterio legal.
Creo que ante la tácita
existencia de una“LEY DE LA SELVA”,la Sala de lo constitucional, ha puesto el
dedo en la llaga, salpicado diferentes esferas del gobierno, en cuanto al mal
endémico que constituye el ambiente de corrupción existente. (Actos de
corrupción dentro de la CSJ. Hechos, canal 12 del 4jul12).
Ya que existe la posibilidad de
que no hayaun conflicto, solamente comisión del DELITO DE DESOBEDIENCIA CON SUS RESPECTIVAS CONSECUENCIAS. Punible
por nuestra legislación.
¿Quienes tendrán la responsabilidad
de todas las consecuencias?, ¿se establecerán responsabilidades posteriores? o
seguiremos con impunidad institucional.
En un Estado de Derecho, ¿para
que se promulgan leyes?, si no es para respetarlas, cumplirlas y velar por que
se cumplan.
Pero ya no importa quien gana o
pierde en el caso de la Asamblea, el fin
justifica los medios,si se satisfacen los intereses sectoriales o grupales, el perdedor es el país. Hay terquedad en su interpretación jurídica de acuerdo a
apoyos que se logran por hambre o por el cuido de sus atractivos cargos o son
los conocidos tontos útiles o compañeros de viaje,
La especulación natural del
ciudadano, atribuye el origen del problema a causas de carácter endógeno, tal
como: lucha por poder, deficiencia administrativa de justicia, corrupción
generalizada, deficiencia de la administración pública, desorden y ambiciones
políticas, vacíos que dejaron los Acuerdos de Paz en materia jurídica, engaño
para justificar incapacidad gubernamental, etc.
Pero yo pienso y estoy seguro que
en primer lugar, Los acuerdos de paz no lograron su objetivo de dar fin a la
guerra, sino que modificósustancialmente su modalidad de lucha y anuló un
contendiente.
En segundo lugar, para muchas
fuerzas oscuras, la guerra no ha terminado, manteniendo vigente la intención
deimportar la revolución de Castro,o la imposición del Socialismo XXI de los 5
jinetes del apocalipsis y nuestro desorden político actual abona estas nefastas
intenciones.
Y en tercer lugar, la lucha
electoral ya arrancó.
Durante mucho tiempo he escuchado
los ofrecimientos demagógicos de los partidos políticos y sus candidatos,
produciéndome mucha preocupación, el tema de los cambios, que nunca han sido
claros en lo quefavorecea nuestro país, ¿será que esconden la exportación de la
revolución castrista o el socialismo XXI?. O ¿cuales son los cambios?,
solo así lo han mencionado, no hay nada concreto que se presente como el
proyecto de beneficio para los salvadoreños, que se fije como un proyecto de
gobierno con suficiente claridad. El pueblo salvadoreño merece transparencia.
Creo que ya comienzan los efectos
de esta turbulencia político-jurídico a la que se nos ha llevado:
El “Fondo para la paz” en su
informe anual del 2012, hizo público el índice de “Estado Fallido”
correspondiente al 2012. El Salvador aparece como clasificado como un “Estado
en alerta”, es decir a solo un paso de
convertirse en “Estado Fallido” (Diario de Hoy 4jul12).
Ausencia dañina de capacidad
presidencial, para mediar sobre el caso, salvo una parcialidad irresponsable.
Se mantiene vigente el estribillo
famoso de que: el gobierno anterior les heredó el problema, hasta cuando se
harán dueños de sus acciones, incluyendo las negativas o deficiencias
gubernamentales.
Por esta actualidad ridícula, la
opinión pública internacional arremete con publicaciones burlonas y agrias.
Esta situación disimula las
consabidas cortinas de humo, que opacan la importancia y la imposibilidad
gubernamental de solución a los problemas económicos y de seguridad.
Y lo peor está por venir, ya que
cada día se complican mas las cosas, al no vislumbrarse soluciones inmediatas,
manteniéndose el interés en el rio revuelto.
El caso ha dado lugar a traer a
la luz, tradicionales malas prácticas legales, de tal manera, que el método
ilegal, empleado actualmente es disimulado, pero, estaríamos sentando un dañino
mal precedente, si la desobediencia
se quedase impune, aunque luego,
se fijen procedimientos utópicos de perfección y solución.
Y como el sector político
responsable, ya encontró la razón de los cambios, sobre vacíos legales de
procedimiento que se han venido ejerciendo. El peligro es que ya hay
justificaciones basadas en legislación, que necesitan cambiar, lo cual reviste
mucha importancia y sería saludable, si no hubiese intenciones nefastas
ocultas.
Pienso como prioritario, darle
término a solucionar, el
incumplimiento ilegal, que dio origen al problema y luego se proceda al
cambio y actualización de leyes, sería un mal precedente el incumplir
disposiciones legales de organismos legalmente constituidos.
Creo, que exclusivamente una
reforma constitucional, no es la solucióndel problema, ya que por la naturaleza
humana de sus creadores, no podríamos llegar a la perfección y siempre
aparecerían vacíos involuntarios, aprovechables como elementos de
interpretación, hay que tener presente que la Constitución no llega hasta el
último detalle, para eso existen las leyes secundarias y los reglamentos.
Y dialogar, entre gente obcecada,
terca, fanática o corrupta, es difícil pero no imposible.
Pero en fin, los garantes de
fortalecer y mantener la democracia, somos todos los ciudadanos, somos nosotros
los que tenemos el poder para obligar a los responsables a solucionar los
problemas.
Adelante salvadoreños, hay que
tener presente que:“Cuando las palabras no solucionan un problema, hay que
pasar a los hechos”.
ESTOS SON PUNTOS DE VISTA PERSONALES, QUE RUEGO SE HAGAN CIRCULAR PARA QUE
LLEGUEN AL CONOCIMIENTO DEL NIVEL DE LA, O LAS PERSONAS CON CAPACIDAD PARA
HACER ALGO Y SE DÉ EL MILAGRO, ANTES DE QUE NO TENGAMOS REGRESO
Todo lo que es
necesario para el triunfo del mal, es que los hombres de bien no hagan nada.
(Edmund Burke).
Cnel. (R). DEM
Julio César Yanes López
IX Curso de
Seguridad y Desarrollo (Colegio de Altos Estudios Estratégicos CAEE)
XV – 6jul12
No hay comentarios:
Publicar un comentario