Por
Lic.
Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCION
Taquiyya o kitman (para
los chiitas), es expresión islámica: significa, cuando se está en peligro, es el
acto de disimular la fe, o como lograr los objetivos impuestos por Dios, sean
espirituales, personales o de gobierno. Es justificación del engaño. Tal
concepto, puede aplicarse a las propuestas de Nayíb Bukele a la nación, sobre
la reducción de municipios, diputados y, de su lucha contra la corrupción.
La disminución de las
municipalidades, degradándolas a distritos, o receptores administrativos,
extingue al municipio, pues destruye su esencia local y. su existencia
política. Las propuestas, reflejan un reordenamiento político en el cual, se extinguen
aquellos municipios, en donde la intención de voto, mostró un rechazo al oficialismo.
Al no aumentar el número
de concejales en las Municipalidades ampliadas, se resta la participación
política adversa, obligando a diluir la oposición; sin tomar en cuenta, la
necesidad de emplear mayores recursos, que los opositores tienen que gastar, en
la campaña electoral y, cuyas fuentes, son ya restringidas por el oficialismo.
Igualmente sucede con la
disminución de Diputados, pues ya no es claro, si el sistema de reparto
proporcional de cocientes y residuos se mantiene o, sí habrá cambio. Si nos
guiamos por las declaraciones del vicepresidente Ulloa: los residuos parecen
desaparecer y será por cociente, según la población, pudiendo necesitar hasta más
de 100,000 votos por Diputado, lo que nadie ha podido alcanzar a la fecha, por
la multiplicidad de corrientes ideológicas y de partidos políticos en
contienda. Las municipalidades serán gobernadas por Decreto.
Esta situación obliga a
revertir el calendario electoral ya establecido, pudiendo darse dos
situaciones: 1) Se retrasan las elecciones o, 2) Se realizan en tiempo, con
desorganización. En este segundo caso, no se sabría cuales cargos de elección
pública serán ocupados o se suspenden las elecciones internas, para aducir
posteriormente ante la Sala de lo Constitucional, ilegalidad en su nombramiento.
En ambos casos, es muy probable que sean suspendidos el FMLN y ARENA, cuyas
fuerzas, por el rechazo al oficialismo, se han visto renovadas y, la
imposibilidad de los partidos minoritarios, a poseer estructuras nacionales,
imposibles de formar, bajo un Régimen de Excepción.
La guerra contra la
corrupción, iniciada contra Alfredo Cristiani, encubre antiguas rencillas
económicas, entre dos grupos empresariales, dedicados a la fabricación de
medicamentos, pero conlleva una amenaza al alto sector empresarial: “estás del
lado del Gobierno o, confisco tus bienes, tildándote de corrupto, persiguiéndote
internacionalmente”. Lo cual es muy importante al momento de evitar que el
financiamiento electoral, llegue a partidos no relacionados con el Gobierno.
En un noticiero - por
breves segundos -, se le escapó a un auxiliar Fiscal, mencionar el apellido
“Calleja”, como un empresario relacionado con “Cristiani”, pero bien pudo decir
“Regalado”, “Kriete”, “Quirós” o “Poma”, en aplicación de lo ya publicado por
“PlazaPublica” (Guatemala) en el 2021, en el que se hace mención, de la
estrategia de Bukele, de dividir al alto empresariado y, en donde se puede leer
“El presidente Bukele invitó a reunirse a algunos empresarios. Hoy unos se
sienten usados y se alejaron; otros se quedaron cerca, porque eso beneficia a
sus negocios”. Sin embargo, la tendencia del oficialismo, ha sido devorar luego
a sus socios secundarios o de ocasión, fin que tendrá inevitablemente, el alto
empresariado nacional.
El engaño ha sido la
norma del presente Gobierno: al suprimir las municipalidades, ha atentado
contra los localismos y el sentimiento más fuerte del nacionalismo, por lo que
al disiparse el espejismo del ahorro, que implica el despido de autoridades
locales, sin que puedan tener satisfacción, las necesidades administrativas que
da la municipalidad, el resentimiento será mayor y muy difícilmente, podrá el
Régimen de Excepción, ser amenaza suficiente, para evitar una desestabilización
nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario