Publicación Acción

Es necesario expresar libremente el pensamiento político para el fortalecimiento de nuestro sistema democratico, republicano y representativo.



jueves, 26 de diciembre de 2024

GEOPOLÍTICA Y ECONOMÍA

 

Por     

Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra

Editor de PUBLICACIÓNACCION 

 

Todo parece indicar que, de una forma u otra, el conflicto en Ucrania llegara a su fin muy pronto. Con la caída de Bashar al-Ásad en Siria, se limita la proyección del poder ruso en África y se proyecta la influencia de Turquía en Medio Oriente y el Cáucaso. Europa contendrá en el futuro a Rusia y disputará influencia a China en África. Este cambio geopolítico, permite a Estados Unidos enfocarse en Latinoamérica y en el Ártico. El nuevo equilibrio de fuerzas, ha permitido que Trump planee un cambio en la administración del Canal de Panamá.

 

La influencia turca en Siria, propició el debilitamiento de la proyección del poder ruso en África. Los intereses turcos son propios, relacionados con el antiguo poder del Imperio Otomano, procurando ampliarlo a una zona de influencia a países de ascendencia y lengua turca, hasta conectarse con China y dominar la comunicación terrestre entre Oriente y Occidente. Turquía se expandirá en la medida que Rusia y Europa debiliten sus influencias. La Organización de Estados Túrquicos, permite vislumbrar esta visión geopolítica.

 

Si la guerra con Ucrania continua, la economía rusa, colapsará en beneficio de China. Si la guerra se detiene abruptamente, la economía rusa entrara en crisis  ha, pues las empresas que no son parte de la industria de guerra, se han paralizado. Hoy, la tasa de interés es del 21%, con tendencia al alza, imposibilita una reactivación económica a corto o mediano plazo. Rusia esta sosteniendo con sus recursos naturales la guerra y China e India, le suministran productos manufacturados. Irán y Corea del Norte, suministran el material de guerra que Rusia ya no puede reponer con su industria.

 

Panamá reconoce a China continental como la única China desde el 2008. Hutchison Ports Holding de Hong Kong, mediante su filial Panamá Ports Company, operan los puertos Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Caribe), residiendo hoy en Panamá cerca de dos millones de ciudadanos chinos. El 6% de la mercadería que se transporta por mar, pasa por el Canal de Panamá y el 70% de esa mercadería va para puertos en Estados Unidos, entonces el Canal de Panamá es vital para el comercio de Estados Unidos y para proyectar su poder naval, por lo que el Canal, es el mayor centro logístico de interés de Estados Unidos en América.

 

El cambio climático, está permitiendo abrir nuevas rutas logísticas por el Ártico y una posición en norteamericana en Groenlandia, le aseguraría acceso al Ártico y sus recursos. China exige acceso a dichas rutas y a los recursos que se encuentran allí, por el hecho de ser una potencia.

 

Las modificaciones en el Canal de Panamá, para actualizarlo a los nuevos estándares modernos no ha sido eficiente, por la disminución de las lluvias y falta de previsión de dicho fenómeno. Hay otros pasos trans oceánicos que se están planificando: el ferrocarril en el Istmo de Tehuantepec, una línea férrea entre El Salvador y Honduras o la habilitación de un canal en el Rio San Juan en Nicaragua; todos son proyectos de mediano a largo plazo y de costos superiores a los del Canal de Panamá y todos, presuntamente financiados y gestados por intereses Chinos.

 

 

El presidente Bukele, se identifica con las pretensiones de Turquía, por su ascendencia cultural otomana musulmana. El autoritarismo de Bukele, se identifica con los autoritarismos de Erdoğan, Putin y Jinping, todos enemigos geopolíticos y económicos de Estados Unidos. El Salvador es el país más vulnerable a la presión norteamericana en Hispanoamérica y el Gobierno Salvadoreño busca mayores acercamientos geopolíticos y económicos con Turquía, Rusia y China.

 

PUBLICACIÓN ACCIÓN y su equipo de colaboradores, desea para todos sus lectores una FELIZ NAVIDAD y UN FELIZ AÑO NEUVO. DESEANDO UN PROSPERO 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario