Publicación Acción

Es necesario expresar libremente el pensamiento político para el fortalecimiento de nuestro sistema democratico, republicano y representativo.



sábado, 28 de diciembre de 2024

“UD. ES DE LOS NUESTROS”

 

Por     

Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra

Editor de PUBLICACIÓNACCION 

 

La geopolítica turca nos parece lejana, pues estamos en el centro de América, pero por la coyuntura ucraniana, Turquía se presenta como potencia histórica reemergente y el Gobierno salvadoreño, pretende alinearse o crecer a la sombra de dicha potencia, rechazando la hegemonía occidental. Razón por lo cual, es conveniente analizar la geopolítica turca y nuestra conveniencia de permanecer dentro del occidentalismo.

 

En conferencia de prensa, ofrecida por Nayíb Bukele y Recep Tayyip Erdoğan, publicada por la Secretaria de Prensa El Salvador, el 20/1/2022. El presidente Bukele reconoce la visión expansionista de Turquía y se alinea con ella, para que El Salvador, sea parte del proyecto geopolítico turco. En otro video, el encargado de asuntos Latinoamericanos de la Universidad de Ankara, refiriéndose a Bukele, le llamo: “Ud. Es uno de los nuestros”, aludiendo a que sus ancestros, se identificaban con la misma tarjeta otorgada por el Imperio Otomano y veían una oportunidad de desarrollar intereses turcos en Latinoamérica.

 

Turquía, cercano de la Unión Europea y miembro de la OTAN, no se ha alineado enteramente con la geopolítica e intereses europeos, pero se ha aprovechado de la bonanza económica que genera para fortalecerse, por esto, sus intereses han estado divididos entre Europa y Rusia, aprovechando las conveniencias y debilidades de ambos, para expandir su influencia.

 

La Turquía moderna, se funda en tres pilares establecidos por Mustafá Kemal Atatürk: la adopción de las formas occidentales, la separación entre iglesia y Estado y, la superación de los conflictos étnicos por medio de su origen común dentro del antiguo imperio otomano y en las raíces de las lenguas túrquicas. Cien años después, estos principios se están quebrando: el nuevo auge religioso amenaza la secularización y las luchas contra las minorías que exigen autonomía, reprime a kurdos y otras etnias.

 

 

La geopolítica turca, se puede apreciar en su doctrina “Navi Vatam” o “Patria Azul”. El consorcio turco Yildirim Holding, es la propietaria de la empresa Yilport, que administrará por cincuenta años los puestos en El Salvador y que tiene presencia en Guatemala. La relación logística entre China y Turquía es fundamental para los planes chinos a largo plazo, como lo acordaron bajo la iniciativa “de la Franja y la Ruta”, China y Turquía el 2017.

 

Turquía ya tiene roces con Israel y Estados Unidos, por el apoyo al islamismo sirio y los ataques a la nación kurda, que ha sido su aliada en la lucha contra el ISIS. Estas circunstancias pueden frenar la expansión turca.

 

 

 

 

Analizando las intenciones del Gobierno salvadoreño, encontramos que en todos los foros internacionales ha repetido lo mismo: rechazo al dólar estadounidense, la necesidad de adherirse a una estructura geopolítica que haga contrapeso a Estados Unidos y Europa, rechazo a que los organismos económicos internacionales que exigen rendición de cuentas sobre los gastos gubernamentales y solicitando la creación de un nuevo orden mundial fundado en la multipolaridad. Los textos de los acuerdos entre El Salvador con China y Turquía, tienen reserva, por ser inaceptables a la opinión pública nacional.

 

El auge del islamismo en Turquía, en detrimento de la secularización es un peligro para El Salvador, pues el financiamiento para la promoción del islamismo en el país, viene de países anti occidentales. El acercamiento a dichos países, nos aleja de nuestros verdaderos intereses.

 

El Salvador debe de considerar 1) Los tres millones de compatriotas radicados entre Estados Unidos y Europa. 2) Estados Unidos expandirá su área de influencia en Hispanoamérica. 3) Los principales socios comerciales de El Salvador son Estados Unidos y Europa, que constituyan los mayores mercados en el mundo. 4) Nuestra estructura social, se funda en el republicanismo, la democracia y la libertad. Por lo que debemos permanecer en el bloque occidental, que sostiene el libre comercio, la libertad individual y la libre determinación de los pueblos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario