Publicación Acción

Es necesario expresar libremente el pensamiento político para el fortalecimiento de nuestro sistema democratico, republicano y representativo.



lunes, 24 de noviembre de 2014

LA DEFICIENCIA EDUCATIVA Y LA APATÍA POLÍTICA


Por     
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 24 de noviembre de 2014.

La deficiente educación salvadoreña y, en los jóvenes, su apatía política, son  resultado de un mismo fenómeno educativo: cambio de los textos, nuevos planes de estudio y, por sobre todo, total falta de visión pedagógica conveniente, en los métodos de la recta formación de  los jóvenes. Estos cambios, han sido causantes de la lenta transformación cultural del país,  en sus estructuras políticas y económicas, sin que se haya percatado la Derecha, de tales cambios, que han sido propiciados para favorecer a la Izquierda y la toma del poder por la vía electoral, ha sido la culminación de dicho proceso.

A partir del año 1994, se editaron   nuevos textos oficiales para la educación salvadoreña, potenciando los textos sobre Historia de El Salvador y minimizando el contenido de las ciencias “duras” (matemáticas y químicas) y declarando innecesarias las materias de cultura: gramática, literatura, moral y civismo. Para tales cambios se argumentó, la necesidad de crear a un “hombre nuevo” luego de los Acuerdos de Paz, que fuese productivo, razón por lo cual, cualquier asignatura que no le sirviese directamente para el bienestar económico (ganar dinero directamente con lo aprendido), convendría suprimirse y ser el empleador,  según sus necesidades laborales, cuáles deberían señalar los requerimientos académicos del estudiante.

Tales cambios se basaron en los principios pedagógicos de Paulo Freire y Lev Semiónovich Vygotsky. Freire dice, refiriéndose al objetivo de la educación: “La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación”. Y Vygotsky, un teórico de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y aunque sus métodos se refieren a las teorías del aprendizaje del lenguaje, se derivaron, con posterioridad, a establecer como norma, que la base del aprendizaje, son los pre-saberes del entorno y que en base a éstos, se construye el conocimiento.
De estos dos teóricos, Freire, de origen brasileño y, Vygotsky, de origen soviético, se han derivado también, teorías políticas: sobre el “Saber” y el “Poder Popular”. Pero volviendo a nuestros libros de historia. La Historia de El Salvador, comienza con la explicación de las diferentes tendencias revolucionarias: la rusa y la mexicana, para introducirnos a las luchas revolucionarias iniciadas por Martí, Sandino y Pablevich (II Tomo), y con ilustraciones de la “indebida” intervención norteamericana en Cuba y en el Canal de Panamá y el ensalzamiento de Lenin y del Vitalismo de Alberto Masferrer.  Mientras que en el Tomo I, que habla de la Conquista y del Coloniaje, mostrando la injusticia social y los intereses económicos de nuestros próceres para declarar la independencia de Centroamérica, para justificar un “ser” latinoamericano, oprimido por los conquistadores y hoy, la oligarquilla criolla.

Cuando un grupo de profesoras, agrupadas en la asociación internacional Delta Kappa Gamma, Capítulo Alfa, de El Salvador, se entrevistó con la Ministro de Educación, Cecilia Gallardo de Cano, en 1994, para objetar sobre los libros de lectura, haciéndole ver las consecuencias de estos textos, en la educación, y lo incorrecto de los mismos, ésta contestó: “Son producto de convenios con México, y fueron hechos por mexicanos,  que están de acuerdo con los principios de la UNESCO, y no se metan en lo que no les importa,  que no se va a cambiar nada”. Las consecuencias hoy pueden ser probadas  científicamente.

La educación se volvió, de hecho, un activismo político, que justifica la lucha del FMLN, pues, aunque en sus textos, aparece la muerte de Monseñor Romero, y de los sacerdotes jesuitas a manos de la oligarquía criolla, no se hace mención de ninguna de las acciones militares del FMLN. A la larga, cuando un joven contrasta la realidad política y la corrupción, con lo aprendido en la escuela, pueden pasar dos cosas: siente simpatía con la Izquierda o, una total apatía hacia la política, lo que explica el rompimiento histórico de antes y después de los Acuerdos de Paz. Las escuelas privadas que pueden prescindir de estos textos, son apenas ochocientos cincuenta, mientras que las escuelas públicas son poco más de cinco mil. Y  esto ha sido una de las razones por las cuales Salvador Sánchez Cerén, trató en su primera gestión como Ministro de Educación en el Gobierno de Mauricio Funes, suprimir los colegios privados, mediante requisitos formales casi imposibles de realizar para la mayoría de los mismos, viéndose obligados entonces a cerrar su funcionamiento, por inviabilidad económica.

Estos cambios en la educación, fueron pasados por alto durante los Gobiernos de ARENA, porque eran condiciones para la obtención de préstamos para educación y congruentes, con la ayuda internacional; sin embargo, el relevo generacional, hace resaltar el cambio en la educación: tras veinte años, la formación de los nuevos maestros ha sido bajo estos conceptos, mientras que los antiguos, van desapareciendo del sistema educativo.


Nota: el autor publicó, el 15 de enero de 2011, el artículo intitulado: “DEMOCRACIA: REQUIEM PARA LOS CENTROS PRIVADOS DE EDUCACIÓN. Su derecho a la propiedad privada y al derecho de igualdad”, y que puede ser consultado en la edición N° 11 de Publicación Acción. Ese mismo día, le fue enviado dicho artículo, vía electrónica, a todos los colegios privados del país. El artículo en cuestión, analiza los problemas que enfrenta la educación privada y las consecuencias jurídicas del “Informe Preceptivo” que pretendía, el Ministerio de Educación, emplear en su contra.                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario