Publicación Acción

Es necesario expresar libremente el pensamiento político para el fortalecimiento de nuestro sistema democratico, republicano y representativo.



jueves, 14 de agosto de 2025

SORPRESAS QUE TENDRÁ EL DEPARTAMENTO DE ESTADO POR DEBILITAMIENTO DEL BUKELISMO

 

Por

Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra

Editor de PUBLICACIÓNACCION 



La presidencia de Ronal Reagan apoyó al Gobierno Salvadoreño en su lucha contra la izquierda internacional, por ser este conflicto, parte de la Guerra Fría. La caída de El Salvador hubiera generado un efecto domino, según el criterio de Washington en esa época, pues Nicaragua ayudaba a las insurgencias de El Salvador y Guatemala. México había pactado con Cuba la neutralidad revolucionaria ese país, pero su suelo y diplomacia apoyaría los movimientos insurgentes Mesoamericanos.

 

Cuarenta y cuatro años después los mismos peligros subsisten: Rusia aspira a la reconstrucción del antiguo imperio soviético y desconoce la compra de Alaska, China mantiene conflictos territoriales con la mayoría de sus vecinos en un proceso de expansión y anexión, reclamando hoy el monopolio del comercio mundial, iniciado por el imperio español, continuado por el británico y ejercido durante el siglo XX por Estados Unidos. Turquía sueña con el control de los mares, en reconstrucción del imperio otomano e Irán con la propagación del Islam como forma política.

 

Estos días, El Mundo en El Salvador y El País en España han sido los primeros en asegurar que el Departamento de Estado apoya al Gobierno salvadoreño. The New York Times (6/5/2005) publica el artículo “Por fin el mundo se da cuenta de lo peligroso que es Bukele”, tratando sobre la represión de medios de comunicación y la falta de libertad dentro del país, razón por la que no hay seguridad jurídica y estabilidad. El 12/6/2025 el Departamento de Justicia hace público que el Gobierno salvadoreño entorpeció la extradición de miembros de la MS13, acusando a las autoridades salvadoreñas de demorar, interferir y socavar las investigaciones norteamericanas, para ocultar los varios pactos entre el Gobierno y las pandillas. El 16/6/2025 el vicesecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, declaro tímidamente que desearía una mayor inversión de su país en México. Guatemala y El Salvador, de la que tiene hoy China en el área, no respondiendo las preguntas sobre las violaciones a los Derechos Humanos y la represión del gobierno salvadoreño.

 

De estas noticias se desprende que China es claramente una amenaza para Estados Unidos, pero no se quiere reconocer su penetración en Mesoamérica y que Estados Unidos no está dispuesto a frenarla, ya sea porque no se considera capaz de hacerlo o por tener otros intereses mayores. En la región las mayores embajadas son la de EEUU y la de China, en tercer lugar, es la embajada de Rusia en Nicaragua; esto muestra los intereses geopolíticos sobre el área.

 

El Salvador es la puerta de entrada hacia Centroamérica, por eso es el interés geopolítico en el país, debido a interrelación de los países del área, razón por la que Bukele pretende romper con los mecanismos de unión centroamericana ya establecidos y crear unos nuevos basados en sus filiales de Nuevas Ideas (su partido) con cooperación de los antagonistas de Estados Unidos.

 

Mientras Bukele busca su consolidación interna, agrava las condiciones que Estados Unidos pretende evitar: contención de la penetración china y rusa en Centroamérica y que el flujo de drogas y personas sea detenido. El control poblacional mantenido a fuerza del Régimen de Excepción, no permite que la libertad económica permita la sostenibilidad del país, necesaria para sostenibilidad del país: sus exportaciones limitadas a productos de maquila textil, azúcar y café, son insuficientes para sostener una balanza de pagos que necesita de las remesas enviadas de Estados Unidos y que muy pronto serán mermadas.

 

La reciente creación de la secretaria de ética y moralidad que dictará la conducta moral y filosófica de las diferentes confesionalidades, tiene como objetivo la propagación del islam y con ello, se potenciara el radicalismo islámico que ven en Estados Unidos y los países occidentales cristianos: el Gran Satán.

 

Sólo el retorno al estado de Derecho y plena vigencia de la Constitución de 1983, modificada en 1992, puede evitar mayores problemas a Estados Unidos; debe de haber una separación entre la economía y la política, el Gobierno central con el local, esa es la única forma en que los intereses norteamericanos pueden verse seguros y El Salvador, sea un polo de estabilidad para el área centroamericana.   

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario