Publicación Acción

Es necesario expresar libremente el pensamiento político para el fortalecimiento de nuestro sistema democratico, republicano y representativo.



lunes, 30 de septiembre de 2013

LOS ELECTORALES PENSAMIENTOS OCULTOS EN EL SALVADOR


Por
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 30 de agosto de 2013.

Los tres partidos políticos mayoritarios de El Salvador, realizan una danza que creen muy efectiva con el propósito de obstaculizarse recíprocamente. Hay, entre ARENA y el FMLN, un empate técnico; UNIDAD por su parte, buscar como obstaculizar a sus contrincantes: primero a ARENA y vencido éste al FMLN. Cree UNIDAD tener así, asegurada la Presidencia de la República. Los tres partidos usan de ardides políticos, ante su incapacidad de crecer electoralmente debido a su desprestigio ante la población en general; desprestigio que abona la apatía del joven y al desprecio del adulto mayor y, en consecuencia, conduce a la abstención electoral.

El FMLN, en una alianza de conveniencia y tolerancia con Mauricio Funes y Tony Saca, impulsa una campaña de bloqueo para el candidato Norman Quijano, utilizando para este bloqueo, las instancias del Estado; instancias avaladas, en un momento, por la misma ARENA y que,  al presente, se vuelven en su contra, Corte de Cuentas de la República, Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo Electoral. Esta campaña insidiosa hace suponer que la candidatura de Norman Quijano será insostenible; pero si la institucionalidad de ARENA sabe cómo sobreponerse al obstáculo, éste se volverá una gran ventaja, tanto en lo nacional como en lo internacional, en virtud de que quedaría claro que todo había sido una manipulación política de los partidos contrarios (FMLN y UNIDAD),  pero si no fuese así, sería para ARENA un desastre electoral.

Por otra parte, parece que el FMLN, ahora tímidamente, ha hecho señalamientos indirectos contra Tony Saca, por su participación nada clara (a la luz de la política) en las irregularidades de la construcción del Boulevard Diego de Holguín; según las declaraciones del actual Ministro de Obras Públicas Gerson Martínez. Por lo que en días subsiguientes es muy probable que se retomen los casos del Hospital de Maternidad y el Puerto de Cutuco,  para demostrar que sólo la Derecha comete actos de corrupción y de ninguna manera la izquierda. Aprovechando que ARENA no ha tocado los casos de competencia desleal y corrupción ejercida por el Estado, desde su posición dominante, en favor del ALBA y sus administradores en El Salvador y,  sobre todo, que  la Superintendencia de Competencia ha deslegitimado la participación de la empresa privada, en dicho proceso.

Tony Saca va en una carrera contra el tiempo; por una parte, la unidad con todos los partidos pequeños, ha podido mantenerla con las cúpulas,  pero no, con sus bases: los campos pagos de ARENA, en los cuales antiguos militantes de GANA, apoyan la candidatura de Norman Quijano, no producen efecto en la población en general, pero sí envían un mensaje peligroso hacia las  bases de UNIDAD. Por otra parte, en el escenario ideal para la candidatura de Saca, la falta de candidato por parte de ARENA, le convertiría en el único candidato de la Derecha y por fuerza, se tendríase  que votar en su favor si no se quisiese el triunfo de Sánchez Cerén, aunque su posición dentro de la Derecha sea cuestionable. Este escenario en imposible en la realidad y no debe  considerarse porque implicaría una decisión visceral por sobre el de la razón. Ya se ha mostrado esta posición nada inteligente el Diputado Mario Valiente y Hugo Barrera, ambos, miembros de la alta dirigencia de ARENA.

Un triunfo electoral en primera vuelta, implica ganar los departamentos de San Salvador, La Libertad, Santa Ana y San Miguel, considerando la concentración de votantes en dichos departamentos. Según encuestas internas de los dos partidos mayoritarios, San Salvador y La Libertad, tienen un triunfo seguro a favor de ARENA y Santa Ana y San Miguel en favor del FMLN, este resultado, obligaría a  una segunda vuelta, lo cual es una realidad electoral. Esta situación, perjudica al FMLN: el desencanto de la población hacia el gobierno de Funes, inseguridad (pacto con las pandillas) y el encarecimiento de la vida, aunque el campo ya no favorezca a ARENA electoralmente, como lo hizo  en las décadas del 80 y 90,  hoy votaría de nuevo contra el FMLN, porque sienten los hijos de los campesinos,  los efectos de inseguridad y crisis económica,  pues hoy,  son  en su mayoría obreros, microempresarios y vendedores informales (al abandonar el campo).

Lo que ha caracterizado a la presente campaña electoral es una serie de zancadillas políticas entre todos sus participantes y  la falta de  propuestas serias, a las graves crisis que afligen al país. La semana pasada las presentaciones  en FUSADES, de los candidatos presidenciales,  han dejado las siguientes impresiones en muchos de los participantes: Tony Saca, expresó lo que los participantes deseaban escuchar, pues explico  bien sus reclamos políticos; sin embargo, sus aseveraciones, no fueron creídas por el fácil cambio de su discurso, según sea su audiencia. Norman Quijano, cometió varios errores, pero se confía en la calidad de sus asesores, quienes muchos de ellos sirvieron en el Gobierno de Francisco Flores. Sánchez Cerén se mostro a favor de la empresa privada, lo cual es antagónico con sus actuaciones como insurgente, vicepresidente y por su propuesta general de campaña. Los otros candidatos no tienen posibilidades de llegar a la presidencia, sin embargo hubo una opinión generalizada de que todos los candidatos, hablan muy bien, pero también, que ninguno de ellos tiene la menor idea de cómo  van a implementarse sus planes de gobierno,  porque éstos resultan ser “populistas” y no, basados en las necesidades reales de la  nación..


Al presente,  no queda más que esperar el desarrollo de los acontecimientos y comprobar la habilidad de cada de cada uno de los equipos en  campaña de aprovechar los errores del contrincante; es lamentable que la atención de la ciudadanía se enfoque más en la puntuación del contrario según las encuestas, que en resolver los conflictos nacionales. Parece advertirse que las presentes elecciones presidenciales será ganadas por la argucia legal y no por la demostración de que sí se sabe resolver los ingentes problemas nacionales con la aprobación de la ciudadanía mayoritaria.

domingo, 29 de septiembre de 2013

LA CORRUPCIÓN: PELIGROSO CANCER DE LA DEMOCRACIA


Por
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 29 de agosto de 2013.

La ineptitud de los gobernantes y su corrupción, tan notarias, les obliga a que, para poder engañar al pueblo, vuelquen sus esfuerzos oficiales enmascarando sus acciones, tanto si son para provecho personal como si son  para el provecho de un grupo o para invertirlo en la destrucción y desprestigio de su rival político.

La corrupción de los funcionarios no es lo más grave de nuestro problema social; si al estudiarlo, lo miramos a la luz de los valores griegos y romanos que dieron vida a la Democracia y a la República, estamos absolutamente, alejados de ellos. El ciudadano común se distancia del político de “carrera” porque busca nuevos políticos, “frescos” que permitan el relevo generacional pero no se le da tal oportunidad porque el político de “carrera” estudia las demandas de su audiencia y promete una y otra vez cumplirlas, sin tener, por lo menos, la intención de hacerlo. Advertida esta situación por el pueblo,  la resuelve por el abstencionismo y la desidia política. Esta resolución es sumamente peligrosa para la situación política del país: si el votante común o general,  el que realmente decide por sobe el que llamamos el voto “duro” de cada partido, las grandes decisiones nacionales en manos de éste, el voto duro de cada partido político que en nuestro país, son casi iguales entre ARENA y el FMLN. Opción conveniente parecería ser una tercera vía,  pues algunos la consideran de Derecha y otros, de Izquierda, no sería pues una solución, sino un cambio de imagen a conveniencia y, pensar así, es también una forma de corrupción política.

Si la corrupción sólo se limitase a la forma con la cual se  engaña al pueblo salvadoreño, sus efectos serían muy limitados, pero la corrupción tiene como ente generador,  la avidez personal de riqueza y poder, la cual  manipula el sistema en  beneficio propio. En los últimos días, hemos visto que han sido señalados altos funcionarios como responsables de corrupción en las obras del Estado,  no sólo sobre la Diego del Holguín, sino también sobre la Presa del Chaparral.  Sabemos constantemente de los “amaños” en las licitaciones públicas, en las cuales intencionalmente establecen requisitos tales que son imposibles de cumplir, para así, tener que declararlas desiertas y poder entonces, una contratación realizar  contratación directa factible para quien quieren favorecer. Se sabe de Diputados con partidas superiores a medio millón de dólares,  los cuales los  distribuyen entre sus asesores ocultos. Y dentro de todo esto, al realizar contrataciones conforme a la ley, se procede a seleccionar a quien se le paga y a quien no, para desincentivar las contrataciones con el Estado.

Todos estos actos, de los que sabe la población  mediante la “vox populi”, generan escándalo e indignación, cuando una persona sin fuero legislativo, se atreve a mencionarlo en los medios de opinión pública. El artículo del Dr. Mauricio Eduardo Colorado,  publicado el lunes veintitrés de los corrientes, en su columna semanal del Diario El Mundo, y su publicación posterior en campo pagado en El Diario de Hoy, insta a la reflexión en el sentido de que ¿Qué hay detrás de la corrupción? ¿Son los señalados todos los participantes o hay alguien más? Son preguntas válidas ante el observador común de tales hechos y,  una reflexión que, viniendo de un profesional intachable y de un ex Fiscal General de la República, le da gran peso moral.


La corrupción desborda ya  ámbitos anteriormente, no tocados; ya se utilizan hoy  para que el aparato del Estado favorezca a ciertas personas o también para satanizar a sus oponentes políticos. La corrupción aparece luego que los partidos políticos se acomodan a vivir del sistema y no esta circunstancia privativa de un partido, es de todos cuando les es posible aprovechar la oportunidad y no existe relevo generacional de inhiba su proceder por el verdadero espíritu republicano.

domingo, 22 de septiembre de 2013

TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN, SU PRÁCTICA Y EFECTOS PASADOS, PRESENTES Y FUTUROS


Por             
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 22 de septiembre de 2013.

Este artículo, va dedicado a mis lectores Testigos de Jehová, políticos prácticos y personas en general, que creen que la Teología de la Liberación es una cuestión interna de la  Iglesia Católica y que, nunca ha repercutido ni repercutirá en la política  de un Estado Latinoamericano, y  que me han escrito, expresando su parecer, también a las personas que habiendo sufrido sus efectos, se encuentran preocupadas por el peligros resurgir de la misma.

La teología de la Liberación es una forma de pensar; es una “ideología”, es decir, es concepción particular política y religiosa que pretende obligar al católico a identificarse con su particular concepción y, actuar en la lucha de clases,  planteada por el marxismo. Esta lucha genera, dentro de la sociedad, dos aspectos: uno, de justificación o de coadyuvante moral de la lucha que justifica toda acción con tal lucha relacionada y, el otro, que plantea la “ilegitimidad” de la legítima defensa social frente a su agresor, según establecen los parámetros clásicos del Derecho,  la moral y la justicia social y, según los valores humanistas occidentales y cristianos tradicionales.

Para lograr su propósito (lucha de clases) la teología de la liberación, explica que es necesario establecer primeramente, en qué lugar está Cristo pues así, se puede probar su existencia: si en una sociedad, hay al mismo tiempo pobreza y riqueza material, Cristo no existe en esa sociedad, pues Cristo esta sólo con quienes son pobres materiales ya que el sufrimiento recae exclusivamente sobre ellos. La pobreza material causa a Cristo sufrimiento y, como de éste sufrimiento son sólo culpables quienes tienen la riqueza de que carecen los pobres, Cristo no está con ellos, pues Cristo no está con los ricos sino con los pobres. Es por esta razón,  que la Teología de la Liberación tiene como fin favorecer al pobre, ayudándole  en su lucha por recuperar la riqueza que la sociedad le niega y arrebatársela al que la tiene, es de justicia social y del agrado de Cristo. Para estos predicadores, Cristo no fue divino sino un sentimental revolucionario que pretendió liberar a los pobres y oprimidos del “imperio” romano y está por consiguiente, muy de acuerdo con la lucha de los pobres contra los ricos que propugna la Teología de la Liberación.

La teología de la Liberación dio, a la filosofía latinoamericana, un giro hacia la revolución; cambio que no fue percibido directamente sino por   sus efectos políticos, muy difíciles de identificar aisladamente pues están concatenados a factores sociales que les fueron proclives, pudiéndoseles atribuir erróneamente, otras causas de orden práctico. Es necesario aclarar que los pensamientos del individuo dentro de la sociedad, expresados por medio de sus convencionalismos sociales,  puede modificarse por medio de ideas generales de moral, religión y derecho, inculcadas a la sociedad y es a estos a donde se dirigen los esfuerzos de los pensadores de izquierda;  mientras que los de derecha centra sus esfuerzos en factores meramente económicos,  pensando que la sociedad puede dirigirse exclusivamente por factores económicos y que éstos, acomodarán a los valores éticos, el derecho,  la religión y por último, amalgamarán todo esto dentro de un patrón general de conducta (convencionalismos sociales).

El filósofo marxista cubano, Franz J. Hinkekammert nos plantea en su estudio intitulado: “La Teología de la Liberación en el contexto económico-social de América Latina: economía y teología o lo irracional de lo relacionado”, y dice: “Como tal teología concreta, la teología de la liberación se inserta en la sociedad de América Latina. Comunidades de base, movimientos populares e inclusive partidos políticos, son lugares claves a partir de los cuales se desarrolla esta teología. Al insertarse en la historia concreta latinoamericana, se ubica en lugares concretos de esta historia. No habla solamente en estos lugares concretos, sino que reflexiona la situación histórica a partir de allí para desarrollarse como teología. Por eso, sus análisis están vinculados de manera estrecha con las teorías de las ciencias sociales. No pueden deducir su análisis concreto de sus posiciones teológicas, pero a la vez sus posiciones teológicas no pueden ser independientes del resultado de sus análisis concretos.


En el planteamiento de Franz J. Hinkekammert, la expresión de la “ortopraxis”, en la teoría planteada por la Teología de la Liberación, no basta la correcta forma de pensar (praxis), para el cumplimiento de los principios Cristianos. Para ser cristiano, es necesario aplicar la “ortopraxis” es decir que deben de practicarse hechos al agrado de Cristo y esta práctica dará los principios correctos del cristianismo. Bajo este principio de la “ortopráxis”, nuestras acciones que sean de bien obrar darán como resultado la existencia de Cristo en la sociedad. Para terminar sobre la concepción de la ortopráxis, nos dice siempre Franz J. Hinkemmert:  “No obstante, una teología puede ser pronunciada como tal ya antes de entrar en el análisis concreto y en la "ortopraxis" correspondiente. Como teología, antecede a la praxis. Pero, al anteceder a la praxis, es un conjunto de creencias vacías. La existencia de Dios, su carácter trinitario, la redención, etc., al ser profesados como actos de una fe independiente de su inserción histórica y concreta, no son más que abstracciones vacías que componen una dogmática sin contenido.”

En la Cátedra de Teología,  impartida en la Universidad de Cantabria (España) por el sacerdote Mario Vásquez Carballo (Vicario General de la Diócesis de  Lugo,  la cual se remonta a los orígenes del cristianismo en España durante el siglo I) dice: “Leonardo Boff es uno de los teólogos latinoamericanos más influyentes y discutidos. Reconocido como uno de los símbolos de la TdL, se dice de él que, con un estilo ágil e incisivo, llevó la TdL a las masas populares e hizo de ella un movimiento cultural, religioso y eclesial. B. Mondin constata que, mientras G. Gutiérrez ha sido el padre de la TdL, LB ha sido su principal propagandista.” Sin embargo, Vásquez Carballo no aclara que fue la creencia en la Teología de la Liberación, la que hizo que Leonardo Boff abandonase la orden franciscana y viviera en amor libre con su pareja, dedicándose a continuar desarrollando la Teología de la Liberación como un movimiento social revolucionario,  por lo que podemos decir que él fue una de las víctimas de su propia creación.

Los efectos prácticos de la Teología de la Liberación se hicieron sentir primero por el padre Marie-Dominique Chenu, fundador de la orden de los Curas Obreros y colaborador (su obra teológica sirve de puente entre el Tomismo y la Teología de la Liberación propiamente dicha) pero su “ortopraxis” se dio en el apoyo al Frente Argelino de Liberación Nacional y la inclusión de miembros de ETA en el encuentro pre – liberacionista en Coire, Suiza en 1969. Así mismo los Padre Blanguart (Frances) y el Padre Gutierrez (Colombiano) introducen el término “Teología de la Liberación o Revolución” para los pueblos de Latinoamérica y los territorios aún bajo una dominación colonial.

En mayo de 1968 en París, se dieron las pláticas “Cristianismo y Revolución”, en las que participaron el Padre Blanguart (Dominico), el Padre Michael de Certeau (Jesuíta) y allegados al grupo PAX (católicos pro soviéticos),  que desarrollaron los principios de la Conferencia Cristiana por la Paz, celebrada en Sofía (Bulgaria) en 1968,  que planteaba los proyectos revolucionarios de Iberoamérica. Posteriormente, en la Habana, en 1968, el Padre Blanguart, proclama la “nocividad del imperialismo”.

Como consecuencia de esto,  las órdenes Jesuita y Mariknoll, en Latinoamérica fueron propagadores activos de la Teología de la Liberación, y fuertes colaboradores en la organización subversiva latinoamericana, creando las Comunidades de Base, para luego crear un paralelismo con las organizaciones insurgentes,  y que luego, fueron su fuente de reclutamiento.

En Chile,  constituyeron la base para la creación de los cinturones obreros en derredor de Santiago, un pilar revolucionario de Allende. Proceso que se repite en todos los países latinoamericanos y, refiriéndose a El Salvador, fueron agentes de correo entre los insurgentes locales y las fuentes de abastecimiento en el exterior.

El socialismo del Siglo XXI, ha tomado los elementos sociológicos de la Teología de la Liberación para fundamentar el Chavismo y la lucha anti imperialista latinoamericana.  Sus sustentadores aún persiguen la destrucción de sus antiguos oponentes durante la Guerra Fría; además, de provocar una pérdida de la fe en el catolicismo latinoamericano; especialmente, en los países en donde hubo insurgencia y fue el clero  particularmente vulnerable a esas ideas, por lo cual cabe citar a El Salvador, en donde la población, mayoritariamente Católica (poco más de un 90%), bajo a un 37%, como efecto de la lucha insurgente, pues el católico encontró una vía de escape a su ansia  de fe Cristiana, en el Protestantismo, el cual sólo le exige la fe en Cristo, sin la exigencia de ser al mismo tiempo un revolucionario.


Un especial reconocimiento al Dr.  Jorge Giammattei Avilés,  pues sin los libros de su biblioteca personal,  no me había permitido ahondar en mis investigaciones sobre la  Teología Católica y sus efectos en la sociedad salvadoreña.

domingo, 15 de septiembre de 2013

DE MONSEÑOR ROMERO AL LIBERACIONISMO


Por             
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 14 de septiembre de 2013.

La Teología de la Liberación, no es una mera desviación del Catolicismo o, una aplicación Cristiana, basada en las Sagradas Escrituras: es, por el contrario, una fuerza política que persigue metas estrictamente terrenales; razón por la que, debe estudiarse, desde el punto de vista de sus efectos dentro de la Iglesia Católica y, de su entorno social; de no hacerlo así, se corre el riesgo de crear  un mero debate  academicista,  Teológico e insustancial, para la vida política actual.

Poco después de la Segunda Guerra Mundial, quedó claro  que, la estrategia revolucionaria, impulsada por la Unión Soviética, de destruir a la Iglesia Católica mediante el asesinato de sacerdotes, la quema de Iglesias y la confiscación de sus bienes, había sido un fracaso: la Guerra Civil Española (1936-1939) fue en Europa prueba evidente de ello y, que la excomunión de la Iglesia, decretada por Pío XII era sanción ineficaz para detener la corriente marxista, dentro de la política cotidiana; y  por esta causa, se toma la decisión de combatirla, desde los fundamentos mismos del marxismo: su adoctrinamiento  de las masas obreras, que constituye un proceso que va, de 1944 a 1959 y que fue proclive a que, la mitad de esta  generación de sacerdotes involucrados, en este debate, se abandonasen  los ritos y desarrollara los principios de una doctrina que se conocería como Teología de la Liberación; a tal tendencia, a la que puso fin Juan XXIII y  puede citarse el Sínodo de 1960, como la última confrontación con la Unión Soviética y el comunismo, fuera del seno de la Iglesia Católica, y como siguiente estrategia, hubo  un acercamiento por parte de ambos enemigos, para establecer un nuevo campo de lucha: La Iglesia Católica y la Unión Soviética, se reunieron y celebraron el Pacto de Metz, que constituyó, uno de los grandes acuerdos, previos  al  Concilio Vaticano II.

Este primer acercamiento de estos dos grandes contendientes, fue en agosto de 1962, en la ciudad francesa de Metz, en donde el representante del Vaticano, fue el Cardenal Tisserant, Decano del Sacro Colegio Cardenalicio y el Primado Nicodim, enviado del Patriarcado de Moscú, dirigido por el Partido Comunista de la Unión Soviética. Sobre esta reunión nos comenta José Orlandis Rovira en su obra intitulada “La Iglesia Católica en la Segunda Mitad del Siglo XX”: “El acuerdo fue que el concilio se abstendría de cualquier pronunciamiento condenatorio del comunismo. Una vez concluido el “pacto” Mons. Willebrand, miembro destacado del Secretariado para la Unidad de los Cristianos, viajo a Moscú para formalizar la invitación”. Vale destacar que dichos acuerdos, dieron como primeros frutos, la liberación  de Monseñor Slipij y la posibilidad de que  Leonardo Boff y otros seguidores del marxismo, pudiesen visitar a la Unión Soviética.

El pacto de Metz fue hecha público el día 22/1/1963,  por el “France Nouvele” , boletín del Partido Comunista Francés, que escribió:  “Puesto que el sistema socialista mundial manifiesta de forma innegable su superioridad y recibe su fortaleza de la aprobación de centenares y centenares de millones de hombres, la Iglesia ya no puede contentarse con un tosco anticomunismo. Incluso se ha comprometido, con ocasión del diálogo con la Iglesia ortodoxa rusa, a que no habrá en el Concilio un ataque directo contra el régimen comunista.” 

Las consecuencias de este pacto, dentro de la Unión Soviética, han sido claros: la destrucción de la Unión Soviética, desde la conciencia de cada individuo; sin embargo, aún no son claros sus efectos dentro de la Iglesia Católica, que tiene aun un debate interno sobre su Teología.


El Concilio Vaticano II, fue una apertura de la Iglesia Católica hacia el mundo moderno,  pero se expuso al debate interno sobre la Teología de la Liberación; doctrina que,  no sólo trata sobre la mera exposición de la fe católica, sino también sobre la estructura jerárquica de la Iglesia y de la participación del católico en las luchas revolucionarias latinoamericanas; lucha que queda evidenciada con claridad, en las discusiones y documentos de las distintas Conferencias Episcopales Latinoamericanas. En estos debates, surge el pensamiento del Cardenal Ratzinger  que rechaza categóricamente, la idea de la “ley” y el “orden” como formas de opresión de la sociedad. Y dijo: “La fuerza al servicio del derecho se convierte en poder de opresión, mientras que la violencia contra el ordenamiento jurídico del Estado se transforma en lucha por la liberación y por la libertad. “La nueva moral es más bien antimoral; Dios no es una realidad ante el hombre; y Jesús se ve sustituido por Barrabás,  que por  cierto se llamaba también Jesús”.

Las reflexiones expresadas del Cardenal Ratzinger, nos permiten comprender el proceso actual, de considerar hoy como ilícitos, los actos en defensa del Estado, aunque, durante la Guerra Fría y las luchas revolucionarias latinoamericanas, hayan considerado actos lícitos y, considerar hoy como lícitos, los actos que en aquella época, fueron considerados  delitos. Uno de los objetivos de la Teología de la Liberación es la transformación de la moral social que ha sumido un modelo  “anárquico-histórico ideológico” que trata de invertir las relaciones del Antiguo y del Nuevo Testamento: “Jesús viene interpretado a la luz de Moisés, y Moisés a la luz de Marx”. Estas explicaciones, permiten comprender la tendencia actual en Latinoamérica de “preservar la historia, creando una nueva historia”, basada en la lucha de clases y, las contradicciones latinoamericanas, como consecuencia del devenir marxista, creando una nueva realidad social, acoplada a estos principios. En cuanto a lo referente a la estructura de la Iglesia Católica, presenta dos grandes grupos: las Comunidades de Base, enfrentadas a la Autoridad Eclesiástica, en un paralelismo de la lucha de clases, dentro de la sociedad.

Colombia, Brasil, Chile, Nicaragua y El Salvador son los polos latinoamericanos de la  Teología de la Liberación. Lo han sido también en su praxis,  todos los países latinoamericanos donde ha habido insurgencia. Pero aquí me me referiré exclusivamente a El Salvador.  La periodista estadounidense Georgie Ann Geyer dice: “El Arzobispo Romero está empezando claramente a marcar un nuevo camino para los activistas católicos en América Latina. Este líder católico que más que otro alguno está en el ojo del  huracán, se está apartando de aquellos para quienes hay poca diferencia entre cristianismo y marxismo”. Los escritos teológicos de Monseñor Romero se encontraban en los límites de lo aceptado por la Iglesia Católica, pero su praxis correspondía a la Teología de la Liberación, lo cual caracterizó su acción como la de un activista político y no cómo un pastor de la Iglesia Católica.

 Monseñor Romero como activista político,  quedó sujeto a todas las vicisitudes de la lucha revolucionaria y, su asesinato, generalmente atribuido a la derecha, presenta aún hoy muchas dudas. En la obra de Ricardo de la Cierva, intitulado “Oscura Rebelión en la Iglesia”, se encuentra un pequeño párrafo relativo a la muerte de Monseñor Romero, en el que se dice que hubo sacerdotes que le avisaron sobre su futuro asesinato, por parte de agentes de izquierda, dentro del marco de una estrategia de insurrección general,  pero él y sus allegados no prestaron atención a dichas advertencias. 

Años después, en el Programa de opinión, “La Hojilla”, conducido por Mario Silva, en Venezolana de Televisión, hizo pública una investigación sobre el asesinato de Monseñor Romero y concluyó que el autor fue  un comando venezolano, denominado “Centauro”, dl cual  pudo ingresar a El Salvador por el aeropuerto militar de Ilopango, gracias a la complicidad del Gobierno del Presidente Duarte y que,  bajo su amparo este comando pudo ingresar y salir luego de realizada la operación. Las acciones del Monseñor Romero, eran congruentes con la lucha insurreccional,  pero el Golpe del 15 de octubre de 1979, cambio las necesidades políticas y el distanciamiento del nuevo Gobierno con las pretensiones insurgentes, ponían a Monseñor Romero en una posición de disyuntiva e impredecibilidad en el apoyo a los grupos insurreccionales o al Gobierno Demócrata Cristiano.

Hoy Monseñor Romero, es venerado por los seguidores de izquierda, como un Santo de la Teología de la Liberación y su imagen y escritos, son utilizados para sustentar el Socialismo del Siglo XXI y la lucha anti imperialista y no, de ninguna manera, los valores Católicos tradicionales. En agosto de 2012 en Caracas, Venezuela,  discutieron sobre espiritualidad y política, en el “Encuentro Internacional Sobre la Espiritualidad Liberadora a la Luz de la Teología de la Liberación”. Les acompañaron 12 delegaciones internacionales: Ecuador, Colombia, Argentina, Guatemala, Perú, Brasil, Cuba, República Dominicana, España, El Salvador y  otros. El presbítero venezolano Numa Molina, dijo: “cada grupo fue trabajando temas que surgieron del corazón de las comunidades, como la espiritualidad liberadora de la comunicación frente a una comunicación opresora que aliena”. Otro objetivo, fue la lectura teológica del proceso de transformación que vive la Venezuela Bolivariana, así como los cambios que se operan en las sociedades latinoamericanas y caribeñas. El presbítero Molina expresó que, las discusiones, también persiguieron descubrir la relación profunda entre fe y política, aplicada a los procesos revolucionarios en Latinoamérica y el Caribe.


Hoy, con la elección  Papa Francisco I, percíbese una nueva lucha de la Teología de la Liberación,  pero esta vez, dentro del seno más íntimo de la Iglesia Católica, como una infección que progresa, pero que, al final será vencida. Sólo hay que esperar los efectos políticos de esta lucha, en los países Latinoamericanos.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

A CUARENTA AÑOS QUE EN CHILE, SE FRUSTRASE EL MARXISMO


Por             
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 11 de septiembre de 2013.

Para poder analizar el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, es necesario tomar en cuenta cuatro factores, a saber: la realidad social chilena, el período electoral y de gobierno de Salvador Allende (1970 a 1973), las características propias de las Fuerzas Armadas chilenas y, por último,  en la estrategia global, las distintas fuerzas políticas mundiales interesadas en el destino futuro de Chile.

Las razones por las que las Fuerzas Armadas chilenas, tomaron la decisión de deponer al régimen de Allende,  no fueron antojadizas ni precipitadas ni unilaterales,  y se basaron en  puntos muy concretos: la evidencia de que las acciones del Gobierno de Allende, habían llevado a Chile a la peor crisis social, económica y jurídica de su historia moderna, la certeza de que los partidos marxistas, buscaban la toma del poder, mediante la anulación del sistema democrático chileno y en favor de fuerzas extranjeras, el clamor popular y de otras instancias del Estado, para  la intervención militar y la restauración del orden perdido y finalmente, la noticia de planes inminentes,  para iniciar una rebelión dentro de las mismas Fuerzas Armadas y para  su substitución, por fuerzas paralelas ya existentes.

La transformación social, iniciada por Allende, violentó tanto la naturaleza tradicional del chileno común, como a las estructuras jurídicas, administrativas y económicas de Chile, con la finalidad de destruir la  base financiera de sus opositores y, para ello inicia una serie de confiscaciones que alteran, tanto la economía pública, como la privada, sumiendo en un caos económico a Chile y, creando serias fricciones con grupos económicos extranjeros.

Si bien Allende llegó al poder, por la vía democrática, pues el día 4 de septiembre de 1970, triunfa con un 36% sobre su opositor de Derecha, Jorge Alessandri,  que perdió por sólo 40,000 votos. Esta relación de fuerzas políticas y sociales, ponía en desventaja al Gobierno de Allende,  que  dependía internamente, de una coalición de izquierda teniendo las instancias administrativas, judiciales y legales, como un obstáculo para la realización de la transformación marxista que deseaba. Por tal razón y,  para vencer dicha resistencia, se planea una revolución desde el poder ejercido por el Ejecutivo. El marxista chileno Regis Debray (compañero del Che Guevara en sus andanzas en Bolivia) escribe en el semanario de izquierda francés,  “Le Nouvel Observateur”, refiriéndose a una entrevista con Allende en agosto de 1973: “Todos sabíamos que era un asunto táctico ganar tiempo, organizar, armar y coordinar las formaciones militares de los partidos que componían la Unidad Popular y su gobierno. Es una carrera contra el tiempo.”

La existencia en chile  de 14,000 extranjeros,  armados y con fines revolucionarios, significaba un peligro para cualquier organización chilena de oposición y, una afrenta para el militar chileno, muy celoso de su soberanía patria. Las violaciones constantes a la Constitución, al mandato del Congreso y, a la constante tendencia de concentración de atribuciones en manos de Allende, el Congreso chileno declaró: “El gobierno es no solamente responsable por las violaciones aisladas de la Ley y de la Constitución, sino que las ha convertido en un sistema permanente de conducta”. Todas  juntas, estas circunstancias aclaran y justifican el  Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y, el hecho de  ser aceptado con júbilo por la población chilena, lo legitima.

Si se estudia con detenimiento el Auto contra el General Pinochet, redactado por el Juez Garzón, en España,  se encuentra en la lista de personas muertas, capturadas o desaparecidas, junto con el nombre de la organización y nacionalidad a la que pertenecieron. Se sabe que todas las organizaciones en tal lista  mencionadas,  eran organizaciones  de izquierda, relacionadas con los movimientos de insurgencia o de presión hacia la sociedad chilena,  confirma también la presencia de extranjeros haciendo política en suelo chileno. Es notorio en dicho Auto,  que en las motivaciones de las acciones del General Pinochet,  no se hace mención las protestas contra el Gobierno de Allende ni el caos jurídico al que había llegado Chile.


A cuarenta años de tales  hechos aleccionadores, se puede afirmar que en Chile, vive una sociedad tradicional, apegada al Estado de Derecho y, por sobre todo, a sus libertades y el deseo de conservar la propiedad privada. El Gobierno de Allende violento a esta sociedad y, sus Fuerzas Armadas, restauraron el orden perdido. Las pretensiones extranjeras soviéticas y cubanas fueron el combustible que atizaron el fuego de la izquierda,  la cual se vio forzada a acelerar sus procesos revolucionarios y lo cual, precipito en definitiva, la intervención militar que cumplió con su deber de defender las instituciones democráticas. 

martes, 10 de septiembre de 2013

TRASPIES DE QUIJANO, DE CRAVES CONSECUENCIAS


Por             
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 10 de septiembre de 2013.

En los últimos días, ante la imposibilidad de crecer electoralmente,  los distintos jefes de campaña, se han  empeñado en activar la maquinaria legal, con el propósito claramente apreciable de obstaculizar la candidatura de su rival, y con la esperanza de de que sin ésta, la propia se convierta en la única alternativa.

La dirigencia de ARENA parece estar segura de que la inscripción de su candidato no tendrá reparo alguno: creen que el desvanecimiento de las observaciones hechas a Norman Quijano por la Corte de Cuentas de la República serán fácilmente desvanecidas y que por consiguiente se obtendrá el finiquito necesario. Sin embargo,  por la posición del actual Presidente de la CCR, parece que esta institución, no dará el necesario fallo favorable a Quijano. Es conveniente en tal caso, estudiar el reparo en sí. El caso es que según  hechos públicos, $583,208.08 fueron tomados de los fondos FODES en 2010 y 2011,  y empleados en la modernización del Catastro Municipal, paso previo y necesario para otras inversiones y que éste proceder,  se realizó con la venia del Gobierno central,  por medio del  FISDL, y que posteriormente, fue repuesto, siempre con fondos municipales; es decir que sólo se trato de un préstamo interno y necesario.

Por la naturaleza fungible del dinero, financieramente, puede esa operación ser realizada; sin embargo, siempre queda a la discrecionalidad de la CCR el fallo. En este caso, fue  una mala aplicación de fondos, pero que no implico corrupción, pero para calificarla hay que tomar en cuenta la lucha política actual y la manipulación, a veces conveniente, de las instituciones públicas, con fines políticos y electorales.

El Código Electoral establece, en el articulo 206 numeral 4 que, para optar a ser candidato a la presidencia de la República se necesita presentar “solvencia de los impuestos de renta y patrimonio, en su caso, y finiquito de la Corte de Cuentas de la República, el cual deberá ser extendido a más tardar dentro de los quince días siguientes de haberse presentado la solicitud”. Este requisito puede significar la no inscripción de Norman Quijano o que en su momento, ya estando inscrito, haya  una condena que anularía la posibilidad de una  candidatura de ARENA, si ya hubiese transcurrido el tiempo para inscribir a otro candidato.

La necesidad siempre constante de las instituciones del Estado, de contar en un momento dado, con los fondos públicos necesarios para un proyecto, ha obligado a veces,  a argucias “legales”,  que rompen el Derecho ¿es esto posible? Veamos lo que sigue: en su penúltimo año del Gobierno, Saca necesitaba fondos, y concibió el artilugio de crear un Fideicomiso (un fondo  para determinado fin),  por lo que, la parte esencial de esta figura jurídica, era el dinero aportado, y para constituirlo, no se necesitaba la aprobación del voto calificado en la Asamblea Legislativa, bastaba el voto simple, por no ser una deuda; sin embargo, el Fideicomiso no tenía dinero, era sólo un cascaron jurídico para poder contraer  deuda,  por lo fue dicho Fidecomiso un fraude de ley e inconstitucional, de un proyecto de Casa Presidencial, aunque fue aprobado por la Asamblea Legislativa, sin los votos del FMLN, por estar  este partido en contra de nueva contratación de deuda.  El BID advirtió “no lo vuelvan a hacer”, sin embargo, nuestra CCR, estuvo muy anuente a no pronunciarse en contra,  por ser “la voluntad de la Asamblea y de Casa Presidencial”.

Ahora la CCR, en su afán de demostrar “pureza”, aplica rigurosamente la ley, en un caso que no implica corrupción,  pero su Presidente, sí tiene una filiación política, y ésta es hoy contraria a la de Norman Quijano. Los Diputados de ARENA, votaron muy ingenuamente, por no decir con mentalidad disminuida, en favor de Gregorio Sánchez Trejo, por dijeron que era su “amigo personal”, sin tomar en cuenta otros factores de idoneidad de su persona y los reparos de la Sala de lo Constitucional. Hoy han votado por Toches como Presidente de la CCR,  sin consideración de su papel político actual, basándose  sólo en la época en que eran aliados políticos.


Toda lucha tiene que ser dentro del campo jurídico y político,  porque tales son las reglas de nuestra Democracia; por ella luchamos contra el FMLN, que se vio obligado a  ingresar en el sistema. Las declaraciones poco felices del Diputado Valiente, cuando dice que habrá otra guerra si no se inscribe a Quijano, fueron posiblemente expresadas por su afán de notoriedad o de quedar bien con el candidato, pero ha puesto a la Derecha como si sus integrantes  sólo estuviesen pensando en las armas. La Derecha solamente piensa en cómo obtener el triunfo democráticamente, es decir, apegado al Estado de Derecho. Cuenta gracias a Dios, con buen número de personas que pueden suplir y consolidar el voto de la Derecha, si el caso fuese de sustituir a Quijano, sería muy lamentable que la izquierda u otro partido, se valiesen de tal subterfugio político para acrecer su posibilidad de triunfo.

LA DEMOCRACIA, ANTÍDOTO CONTRA EL TOTALITARISMO


Por        
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 9 de septiembre de 2013.

Respetuosamente dedicado a las Señoras de La Cruzada Pro Paz y Trabajo, al Frente Femenino, a las Diputadas venezolanas María Corina Machado y Dinorah Figuera por el reconocimiento otorgado por el Movimiento 300, el 3/9/2013 por su persistente labor en defensa de la democracia y los principios de libertad, las primeras en El Salvador y las segundas, en Venezuela.

El Totalitarismo nace de la voluntad manifiesta del Estado, de controlar todos los aspectos de la vida social, según su particular visión, de la realidad, asegurando su permanencia indefinida en el Gobierno y violentando la voluntad del ciudadano, cuando sus manifestaciones se opongan a los designios del poder del Estado y, es por tal intención pretende englobar y resolver, por sí  y ante sí todos los problemas sociales que se le califica de “Totalitario”: ejemplos muy claros son las formas políticas nazi, fascista y marxista,  pero ahora tenemos nuevas formas que permiten encubiertamente, el totalitarismo.

Para poder determinar si el calificativo de Totalitario es propio de un régimen latinoamericano, débese,  primeramente observar la ausencia de una oposición debidamente organizada y luego si el poder político dirige como soberano y tiende a confiscar todas las actividades políticas. Esta observación permite apreciar el fondo del liderazgo humano, en las diferentes organizaciones del Estado, que dan a sus instituciones  un carácter puramente formal, lo cual obliga a atender a los poderes fácticos, es decir reales por sobre los formales, pues la lealtad política consume o anula la autonomía o jurisdiccionalidad que concede la ley al funcionario. Esta lealtad política, no estará siempre forzosamente sujeta, a una ideología sino mas bien, a intereses políticos eventuales o, a compromisos netamente personales y a lo cual se debe la existencia de jerarquías paralelas que carecen de fundamento, en las organizaciones naturales de la sociedad, que no están jurídicamente definidas y que se ven obligadas, a buscar su provecho en la satisfacción de necesidades propias del momento político, es oportunidad que ofrece la corrupción.

Las sociedades tienden a distanciarse de la vida política cuando, por la actuación de los partidos, tanto individual como en conjunto, ven una clase social diferente de la propia. Advierten que los políticos sólo buscan la ayuda ciudadana, en tiempos de elecciones. Si la ayuda amerita salario, este es mínimo, tomado del erario público. Es frecuente que la misión o trabajo no se desempeñe o se haga mal. La prebenda muchas veces es un cargo público ofrecido según sus capacidades.

La segunda característica, es meramente sociológica. Sucede en la sociedad, un cambio en el concepto del bien que induce a tolerar y calificar de “moral” todo acto sólo en razón de los beneficios que con él se obtienen. Así, el bien se mide en razón de los bienes adquiridos sin responsabilidad legal y en razón de la cual es también moral el uso personal de los fondos públicos para el enriquecimiento personal. En la práctica, todo acto del funcionario es lícito, si la ley se lo permite, lo cual así es en la práctica pues todos los funcionarios que tienen la posibilidad de elaborar su propio presupuesto o el de sus allegados. En tales procedimientos, débese incluir a quienes explotan su posición laboral dentro de la estructura gubernamental para utilizarla y negociar con los servicios públicos que presta para obtener “legalmente” prebendas  y beneficios económicos.

La tercera característica es el populismo, el cual induce al voto mediante la opinión pública dirigida, metódica y científicamente, sin cuidarse de que lo dicho sea cierto o realizable. El populismo induce a la creación de grupos de conveniencia a los cuales se separa del entorno social con el propósito de preservar ciertas posiciones que no serán afectadas durante algún tiempo mientras convenga “políticamente” pero que, serán destruidas por la maquinaria estatal cuando se crea necesario. A los individuos de estos grupos se les hace creer que por ser leales a la estructura gubernamental estarán a salvo de los efectos de las medidas malévolas de éste. Los individuos de estos grupos, se olvidan o no saben el principio de que la defensa común reside en la cohesión del cuerpo social del cual se han separado.

La  corrupción y el populismo que caracterizan al Estado Totalitario Moderno, y que modifica la moral y la estructura de la sociedad es creadora, a su pesar o, sin advertirlo, del efecto contrario. La sociedad busca y desea la moralidad en las actividades del Estado, las virtudes cívicas de las personas que luchan por la verdadera y sana cohesión social basada en los principios de libertad y bien común. El pensamiento filosófico marxista salió de las bibliotecas para convertirse en una fuerza transformadora de la sociedad pero es el caso, no pretende conocer a la sociedad, ni comprenderla, sino modificarla, volviendo la voluntad propia del Gobernante como la voluntad propia del Estado y alejándose de la voluntad del verdadero dueño de su destino, el ciudadano.


El hacer, la acción, de quienes luchan contra el Totalitarismo Moderno, contra la corrupción, contra la desidia política y que por sobre todo mantienen viva las ideas de la libertad Democrática (por que nace de la ley fundada en el Bien Común) son las que sostienen vivo el sistema Democrático. Una democracia que tiene que ser sostenida, seria y persistentemente,  con el constante estudio de la moral y el civismo, para su aplicación práctica dentro del ser cambiante de la sociedad. La educación cívica es el único antídoto contra el Totalitarismo Moderno, y sólo puede ser aprendido del ejemplo de quienes la defienden. 

domingo, 8 de septiembre de 2013

TERRORISMO Y SOCIALISMO,DOS FORMAS POLÍTICAS DE UN MISMO ORIGEN


Por             
Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Editor de PUBLICACIÓN ACCIÓN  http://publicacionaccion.blogspot.com
San Salvador, 8 de septiembre de 2013.

El Terrorismo que  amenaza hoy a Occidente y el Socialismo del Siglo XXI que  existe hoy en Latinoamérica, son dos formas políticas de una misma fuente, cuyo origen es la estrategia del Movimiento de los Países No Alineados, puesto en marcha, en la Conferencia de Bandung (Indonesia) en 1951, y en la correlación de fuerzas, lograda por la Unión Soviética en el Medio Oriente. Esta combinación de ideología y de correlación de fuerzas, permite la consolidación de tendencias anti- imperialistas, anti- sionistas y totalitarias, de los antiguos aliados de la Unión Soviética que, luego de su desaparición, subsisten aún, con mentalidad e intereses geopolíticos propios, y con sus mismos objetivos ideológicos, cimentados en las condiciones sociales propias de cada región, para el caso del Medio Oriente, en la confesionalidad religiosa.

Al cese de la Guerra Fría en 1991, tendría luego que  haber llegado la paz a todo el orbe, pero no ha sido así: el 11 de septiembre fue y aún es, un triste recordatorio de que el terrorismo continúa.  Para entenderlo a cabalidad,  debemos remontarnos a las épocas previas al fin de la Guerra Fría, por lo cual cito una frase de Zbigniew Brzezinski, politólogo norteamericano, nacido en Polonia y Consejero de Seguridad Nacional del Presidente Jimmy Carter,  quien dice en su obra intitulada “Plan de Juego”: “Los objetivos  de las dos superpotencias son enteramente diferentes; el objetivo soviético es la dominación y el nuestro es un orden mundial abierto de estados igualmente soberanos”. Después de la Cumbre de Ginebra (1985) y de la Cumbre de  Reikiavik (1986), fue claro que  era inminente el fin de la Guerra Fría, por la insostenibilidad de la misma; sin embargo, la visión de la Unión Soviética era contraria a la de los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN. La de la Unión Soviética, se centraba sobre aspectos estrictamente armamentistas, pretendiendo no ceder sus áreas de influencia.  Los Estados Unidos por el contrario, pretendía incluir los temas de Derechos Humanos, la emigración de disidentes y Judíos soviéticos, la invasión a Afganistán, con el propósito de lograr una verdadera paz mundial y la integración  mediante el comercio globalizado, dentro de lo que fuese posible, sin embargo, tales propósitos no fueron aceptados.

Logrado el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio (1987) y la caída de la Unión Soviética (1991), se permite la incorporación al mundo libre, de  Polonia Alemania y Hungría,  mientras que los Balcanes  entran en conflicto en lo que se llamó  Guerra de Secesión Yugoeslava (1991 y 2001),  período en la que la OTAN, realizó intervenciones (1999  Guerra de Kosovo),  presento tempranamente, lo que también pudiera hoy suceder en el Medio Oriente: un conflicto de naturaleza étnica y confesional, heredado de viejas estructuras políticas. Para el caso de Yugoeslavia,  su conflicto se remonta a 1878, cuando el Imperio Otomano, perdió el dominio sobre dichos territorios y estos, no pudieron resolver sus conflictos étnicos y confesionales,  conflictos internos de poder que al no resolverse, se llega a las guerras de 1912 y 1913. La Guerra de los Balcanes, sólo fue una continuación de estas primeras dos guerras, habiendo disfrutado un remanso de paz, sólo sostenido por la férrea mano soviética. Sin embargo, la intervención diplomática Rusa se hizo patente en la Guerra de Kósovo, asegurando sus intereses geoestratégicos en el área, a cambio de su no intervención, lo cual es prueba que sus intereses seguían siendo los mismos que durante la época Soviética. Hoy, en el caso de Siria, observamos de parte de Rusia, el mismo proceder.

Si observamos  actualmente el conflicto en Medio Oriente y la estrategia venezolana, para incluir a Centroamérica en la esfera de influencia del ALBA Y PETROCARIBE, encontramos su explicación que nos da William J. Casey, ex Secretario de Estado para asuntos Económicos y ex Director de la CIA, en relación a la exportación del terrorismo del triangulo Siria-Libia-Irán, y las acciones en Centroamérica (durante la Guerra Fría). Señala dos objetivos fundamentales: “Uno,  que son los campos petrolíferos del Próximo Oriente y que constituye la línea vital de la alianza occidental; y otro, el istmo entre América del Norte y del Sur”.

Latinoamérica,  sigue un camino diferente al de los Balcanes y Medio Oriente, pues aunque la insurgencia sólo logró consolidar su poder en Cuba y en Nicaragua, y las tendencias mayoritarias del Catolicismo y las diferentes sectas protestantes, no son antagónicas socialmente, la izquierda tanto socialista como marxista, siguió  siendo simpatizantes de las luchas revolucionarias y del terrorismo, aunque la práctica  de éste, tuvo que ser abandonada para permanecer dentro del sistema político democrático, hasta que se lograse el control  del mismo y lograr manipularlo, como ha sucedido en Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia. En los casos de El Salvador, Brasil y Uruguay, no se ha consolidado este proceso, debido a las peculiaridades políticas, sociales y económicas, de dichos países,  pero no están libres de la amenaza socializante.
Para recordar sobre las luchas terroristas en Latinoamérica, es conveniente leer  la obra intitulada “La Verdad Olvidada del Terrorismo en Chile”,  que puede leerse en el enlace siguiente: http://issuu.com/usuarioissuu1950/docs/la_verdad_olvidada_del_terrorismo_e, y a Dios gracias, éste, el terrorismo, se ha limitado por hoy a la práctica del narcotráfico, adoptada de las pasadas luchas revolucionarias. Vale decir que la última guerrilla iniciada en Latinoamérica, fue el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (1994-2000) y por falta de condiciones propias de la Guerra Fría, ha quedado en Chiapas (México) relegado a un mero folklor turístico, que proclaman el Socialismo Libertario y de Autogestión, con supremacía indígena.

La Guerra Fría, exacerbó de diferentes maneras el fundamentalismo islámico y  estableció relaciones de poder basado en minorías, pero a conveniencia de la Unión Soviética, dentro de su esfera y de Occidente, en la suya, hasta el grado de volver inestable una región tan sensible, como lo es el Medio Oriente, con gobiernos heredados de ese período histórico, que crean inestabilidad mundial y por otra parte, tenemos los ataques individuales, realizados en Boston y el asesinato en Londres de un soldado,  que cuentan con la satisfacción del Socialismo Latinoamericano, aunque no todos se muestren abiertamente a favor de dichos actos ni  a favor de los países como Siria, Irán,  o Libia. La simpatía y colaboración con esos países, ha quedado clara al conocerse la  relación venezolana con Irán y aún con el Gobierno Salvadoreño,  el cual por conveniencia del TPS y FOMILENIO, se ha mostrado “neutral” en el caso Sirio,  pero que, por Radio Maya Visión, la radio difusora del FMLN, el día 06/Sep/13,  dio su opinión al respecto de la siguiente manera: “La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó la intervención militar a Siria, en este contexto sectores sociales en El Salvador lamentan que se haga el uso de la fuerza extrema sólo para demostrar que la nación norteamericana es el imperio”. No olvidemos que el Vicepresidente Salvador Sánchez Cerén, fue uno de los  que se manifestaron públicamente, a favor del ataque Terrorista del 11 de Septiembre.

Del Socialismo Latinoamericano, sólo podemos esperar una política tendiente a alejarnos del comercio con Estados Unidos y Europa, para  establecer gobiernos totalitarios,  para centrarnos en una economía de subsistencia, dentro de la esfera de los países del ALBA y una colaboración subterránea con grupos terroristas que tienen como fin, el combate contra la cultura occidental.