Publicación Acción

Es necesario expresar libremente el pensamiento político para el fortalecimiento de nuestro sistema democratico, republicano y representativo.



jueves, 4 de septiembre de 2025

MENSAJES DESDE LA EDUCACIÓN

 

 

Por

Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra

Editor de PUBLICACIÓNACCION 

 

El nombramiento de un oficial en servicio activo como Ministro de Educación, envía dos mensajes, uno hacia el interior de la Fuerza Armada y otro, de naturaleza política. La propaganda oficialista ha justificado su nombramiento, en la necesidad de orden, el cual es congruente con una educación tradicional, fundada en principios franceses y alemanes, vigentes hasta las reformas de Walter Beneke, implantadas en 1968, pero la semejanza con estos métodos, es sólo es en su forma disciplinaria, mas no así en su contenido y objetivos. Por esta razón es necesario analizar el mensaje político que hoy se envía.

 

El nombramiento de la nueva Ministro de educación, contradice el principio expresado en el Art. 211 de la Constitución; que establece la apoliticidad de la Fuerza Armada: pues al ser una oficial en servicio activo (sin importar si corresponde a las armas o al servicio), está sujeta a la institución castrense, y su desempeño es “apolítica”, sujeta a decisiones manadas de legítima autoridad, en respeto y acatamiento de la cadena de mando, o sea, de autoridades “políticas” pero su cargo de ministro, es eminentemente político. Al ser ministro, conforma el Órgano Ejecutivo y actúa dentro del Consejo de Ministros como autoridad “política”, en conjunto con el Presidente; esto según el Art. 150 de la Constitución.

 

Esto pone a una oficial que se encuentra a la orden del Estado Mayor, en una posición superior a la entidad de la que depende; teniendo la oficialidad superior que colaborar con lo que requiera el Ministerio de Educación, a pedido de un oficial de inferior rango. Esto obligado por el principio de colaboración entre órganos de Estado, o sea que un oficial en servicio activo, con función política, está por sobre la jerarquía y mando militar ordinario.

 

De aquí desprendemos el primer mensaje: los jóvenes militares que han aceptado la política como su guía, están sobre la oficialidad que ha seguido y cumplido los requisitos propios de la carrera militar. Vislumbrando que es muy probable que haya una depuración por edad en un futuro cercano y veamos el retiro de muchos oficiales superiores que, por la actual inamovilidad en los ascensos y en las jefaturas militares, sean purgados por una nueva generación de oficiales políticos, que acepten la nueva doctrina manada de Casa Prsidenial.

 

El segundo mensaje, es hacia los padres de familia: no han podido educar a sus hijos y será el Estado quienes los eduquen en los principios y valores dictados por el Gobierno y, de no colaborar en esta tarea, según la indicación estatal, serán castigados. La reforma que crea un ministerio para dictar los valores, moral, convencionalismos sociales y religión, se complementa con este cambio en la educación y, se verá reflejado en la nueva educación que esta planificando el Estado: obediencia y formación castrense, por sobre formación académica universal.

 

La educación escolar, debe de tender hacia la socialización o sea la vida dentro del Estado, bajo el principio de la convivencia pacífica y en respeto mutuo, pero si el Estado dictará las pautas, inclusive las religiosas, se está cayendo en el adoctrinamiento, muy similar al modelo chavista. Igualmente, si no se inculcan los valores derivados del cristianismo o sea del mundo occidental, se cae en un irrespeto a la convivencia y se da el fenómeno de la mara. Y si al aparecer esta, no se reconoce su verdadera causa y se le justifica como “una porción de la sociedad excluida por el Estado”, se corre el riesgo de aumentar el problema hasta que llegue a niveles incontenibles.

 

Muchas de las nuevas disposiciones dictadas por el Ministerio de Educación, son contradictorias con la Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia y no sólo plantea un conflicto de leyes sino un cambio hacia el adoctrinamiento desde la adolescencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario